Si estás pensando en acceder a la universidad tendrás que hacer la EvAU o EBAU, más conocida como selectividad.
Vamos a ver cuáles son los requisitos para hacer esta prueba de acceso a la universidad, los exámenes y cómo se calcula la nota de acceso y admisión a la universidad.
🤔 ¿Qué es la Selectividad o EvAU?
EvAU son las siglas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad y es la actual prueba de acceso que debe realizar el estudiante que quiera acceder a la universidad, sustituye a la PAU.
Para acceder a la universidad debes cumplir unos requisitos, uno de ellos es tener aprobado Bachillerato, pero veremos que hay otras formas de acceder a la universidad.
El objetivo de la prueba de selectividad es evaluar los conocimientos adquiridos durante el Bachillerato o durante el Ciclo Formativo de Grado Superior para que el estudiante realice sus estudios universitarios de forma satisfactoria.
🎖️Requisitos para realizar EvAU o Selectividad
Para poder realizar la EvAU el estudiante debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del Título de Bachillerato Español.
- Estar en posesión de Títulos o certificados de bachiller, COU o estudios equivalentes al
bachillerato correspondientes a legislaciones educativas anteriores. - Para los estudiantes extranjeros, estar en posesión de Títulos equivalentes al
Bachillerato español homologados por las instituciones educativas españolas. - Estar en posesión del Título de Graduado Superior o equivalente.
🏗️ ¿Cómo es el examen de Selectividad?
La EvAU consta de dos partes, la fase general (obligatoria) y la fase específica (optativa).
Ahora veremos detenidamente cuáles son las asignaturas de selectividad y cómo se estructura el examen.
✨ Fase General | Obligatoria
La fase general consta de 4 asignaturas, en el caso de tu Comunidad Autónoma tenga una lengua cooficial tendrás que añadir una asignatura más.
- Primer ejercicio: Lengua castellana y literatura II.
- Segundo ejercicio: Historia de España.
- Tercer ejercicio: Lengua extranjera. Podrás elegir cualquier idioma del Marco Común de la Unión Europea (inglés, francés, alemán, italiano o portugués).
- El cuarto ejercicio estará relacionado con una de las asignaturas de la modalidad de bachillerato que hayas cursado:
- Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Humanidades: Latín II
- Ciencias: Matemáticas II
- Artes: Fundamentos de Arte II
- El quinto ejercicio solo se realizará en aquellas Comunidades Autónomas en las que exista una lengua cooficial (Lengua Catalana, Lengua Valenciana, Euskara, Lengua Gallega).
Debes saber que esta nota te durará toda la vida y puedes presentarte tantas veces como quieras para aprobar el examen o mejorar la calificación.
🙋♂️ Fase Específica | Voluntaria
La fase específica es una fase optativa en selectividad, solo tendrás que examinarte de forma voluntaria si deseas subir nota.
Si la titulación a la que quieres acceder está por encima de 10 puntos debes presentarte en esta fase a las asignaturas que más ponderen para dicha titulación.
Las notas que obtengas en la fase voluntaria tendrán validez durante dos años académicospasado ese tiempo tendrías que examinarte de nuevo.
También debes tener en cuenta que las asignaturas en esta fase puntuarán más o menos en función de la titulación, más abajo te explicamos cómo saber cuáles son las asignaturas que más ponderan.
¿Cuáles son las asignaturas que podrás elegir en la fase voluntaria?
Podrás elegir entre las materias troncales generales de la modalidad, materias troncales de opción, y una segunda lengua extranjera.
- Las materias troncales generales de modalidad (tendrás que elegir asignaturas diferentes a la realizada en la fase obligatoria):
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Latín II
- Matemáticas II
- Fundamentos de Arte II
- Las materias troncales de opción:
- Biología
- Dibujo Técnico II (Ciencias)
- Física
- Geología
- Química
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Griego II
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual II
- Diseño
- II lengua extranjera.Esta debe ser diferente a la examinada en la fase general.
Puedes presentarte a cualquier asignatura de la fase específica independientemente de que la hayas cursado o no.
El bachillerato no es vinculante, puedes acceder a cualquier titulación siempre y cuando te de la nota de acceso sin importar el bachillerato que hayas cursado anteriormente.
🙌 ¿Cómo se calcula la nota?
La nota de 1º y 2º de Bachillerato cuenta un 60% y la nota de la fase general un 40%.
La nota de la general se calcula haciendo una media aritmética, es decir, dividiendo la suma de las asignaturas entre 4.
La nota máxima que se puede obtener en esta fase es 10 puntos.
La nota de la fase voluntaria se calcula multiplicando la calificación obtenida por el parámetro de ponderación de la asignatura (0,1 o 0,2).
La nota máxima de acceso que se puede obtener es 14 puntos.
📜 Ejemplo de examen EvAU
En la imagen podemos ver un ejemplo de examen de un estudiante que se ha presentado a la fase general y a la fase específica.
En este ejemplo veréis la importancia de realizar los exámenes de la fase voluntaria, ya que os puede subir mucho la nota y en ningún caso baja la calificación de la fase general.
En esta fase puedes examinarte de hasta un máximo de 4 asignaturas, pero solo serán tenidas en cuenta las dos mejores calificaciones. En algunas Comunidades Autónomas se limita el número de asignaturas a 3 (Cataluña, Navarra e Islas Baleares).
💡Consejo: Escoge dos asignaturas que ponderen 0,2 en la titulación a la que quieres acceder y céntrate en ellas.
Con un 5 en una asignatura que pondera 0,2 ya tendrías 1 punto más que se sumaría a tu nota de acceso.
✔️ ¿Cuáles son los parámetros de ponderación?
Los parámetros de ponderación dependen de la relación que tengan las asignaturas con la titulación de grado.
Para saber cuáles son las asignaturas que más ponderan para la titulación a la que quieres acceder debes consultar las TABLAS DE PONDERACIONES.
📜 ¿Qué es la nota de corte?
La nota de corte es la nota de la última persona que accedió a una titulación. Por poner un ejemplo, si la nota de corte de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid es un 12,918 significa que el resto de estudiantes que accedió a medicina ese año tenía una nota de acceso superior.
Por lo tanto, la nota de corte es orientativa y varía cada año en función de los estudiantes que accedan a cada titulación.
Esta nota nada tiene que ver con la dificultad de la titulación, de hecho, es muy común encontrar ingenierías (carreras técnicas muy difíciles) con un 5 de nota de corte. Esto se debe a que debido su complejidad pocos estudiantes quieren acceder.
Las universidades privadas suelen tener una nota de acceso inferior que en las universidades públicas.
✏️ Tu nota final quedará reflejada en la tarjeta oficial de calificaciones.
