Las pruebas de acceso a Grado Superior están destinadas a todas aquellas personas que desean cursar un ciclo formativo y no poseen el requisito académico necesario.
Los ciclos formativos de grado superior están en auge y cada vez adquieren más protagonismo gracias a su vinculación con el ámbito profesional.
La formación práctica de estos ciclos permite una rápida incorporación al mercado laboral.
Por este motivo, la tasa de inserción laboral de los titulados de FP es cada vez más elevada gracias a la formación dual que ofrecen.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a un ciclo formativo de grado superior?
- Estar en posesión del Título de Bachiller o titulación equivalente.
- Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Estar en posesión de un título universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, tener 19 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
🤔 ¿Cómo es la prueba de Acceso a Grado Superior?
La prueba de acceso a ciclo superior consta de dos partes, una común para todos los estudiantes y otra específica.
Las materias de las que deberás examinarte en la parte común son:
- Lengua Castellana y Literatura.
- Lengua Extranjera.
- Matemáticas.
- Lengua Cooficial de las comunidades autónomas.
Las asignaturas de la parte específica van a depender del ciclo superior que el alumno quiera cursar. Por lo tanto, el alumno elegirá dos asignaturas dentro de la rama de conocimiento elegida.
- Humanidades y Ciencias Sociales: Geografía, Economía de la Empresa y segunda Lengua Extranjera.
- Tecnología: Física, Tecnología Industrial y Dibujo Técnico
- Ciencias: Biología, Química y Ciencias de la Tierra.
Cada comunidad autónoma regula la estructuración de estos exámenes. Por este motivo puede haber alguna diferencia entre comunidades respecto a las asignaturas de la parte específica o las exenciones parciales de la prueba.
Hay una serie de condiciones en las que puedes solicitar la exención de la parte común o específica de la prueba de acceso.
¿Cuándo solicitar las exenciones de las pruebas de acceso a FP Superior?
Puedes solicitar exenciones siempre que cumplas algunas de las condiciones requeridas:
- Exención en las materias que hayan sido superadas con anterioridad en bachillerato o sus equivalentes con evaluación positiva
- Exención de la parte específica por estar en posesión de un certificado de profesionalidad o tener experiencia laboral (trabajadores asalariados, trabajadores autónomos, trabajos voluntarios o becarios, durante al menos un año).
- Exención de la parte común para quienes acrediten mediante certificado haberla superado con anterioridad y deseen acceder a un ciclo formativo distinto.
- Exención de la misma materia de Lengua Extranjera para aquellas personas que acrediten haber superado el 2º curso del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.
- Por último, también están exentos de hacer la fase específica los deportistas de alto nivel o del alto rendimiento que quieran cursar un ciclo superior de la familia de Actividades Físicas y Deportivas.
🛑 La superación de la prueba tiene validez en todo el territorio español y no tienen caducidad.
¿Cuándo se realizan estas pruebas? ⏰
Estas pruebas suelen realizarse durante los meses de marzo y junio, aunque la fecha puede variar de una Comunidad Autónoma a otra, por ello te aconsejamos que consultes las FECHAS en las que se celebra la prueba de acceso en tu Comunidad.
¿Cómo hago la inscripción para las pruebas? 🗒️
El proceso de inscripción es muy sencillo, para tramitar la solicitud, debes cumplimentarla y presentarla en un registro adjuntando la documentación necesaria, siempre dentro del periodo.
También la podrás realizar de forma telemática. La documentación que debes aportar es:
- DNI
- Justificante de pago de las tasas de examen (según Comunidad Autónoma)
- En caso de solicitar algún tipo de exención, deberás presentar la documentación que lo acredite.
¿Cómo son los exámenes? 📉
Los exámenes difieren de una Comunidad a otra, aunque la parte común suele ser igual para todas.
Lo mejor es consultar los exámenes de años anteriores de cada COMUNIDAD AUTÓNOMA para que te hagas una idea del temario.
Realizando exámenes de años anteriores profundizarás en el contenido y hará que las pruebas resulten más sencillas.
¿Puedo acceder a la Universidad con un FP Superior?
La respuesta es sí. Otra de las grandes ventajas de los ciclos formativos de grado superior, es que te dan acceso a la universidad sin necesidad de realizar la EBAU o EvAU (selectividad).
De esta forma, la nota media de tu ciclo superior sería la nota de acceso a la universidad. Pero ten en cuenta que si que tendrías que preparar aparte las asignaturas específicas (fase voluntaria) si quisieras obtener los 4 puntos hasta 14.
¿Cómo preparar esta prueba?
Estas pruebas se pueden superar sin problema con trabajo y constancia y están al alcance de todos.
El tiempo de preparación, obviamente, va a depender de tu nivel de estudios inicial pero como decimos son unas pruebas asequibles y con el trabajo diario alcanzarás tus objetivos.
Puedes preparártelas por tu cuenta o hacerlo con un curso, ambas opciones son factibles. Lo único, es que si te preparas por tu cuenta debes tener certeza de que el temario es el adecuado para cada asignatura, si no estarás perdiendo el tiempo.