Vías de Acceso

Acceso a la Universidad

Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre las diferentes vías de acceso a la universidad y los requisitos que debes cumplir. Vamos a ver todas las formas de acceso a la universidad que existen.

Requisitos para acceder a la Universidad

Para acceder a la universidad debes tener en cuenta los estudios previos que has realizado.
La forma de acceso más común es teniendo el título de bachillerato y superar la prueba de acceso a la universidad (EvAU o EBAU), pero también puedes acceder a la universidad sin este título.

Por lo tanto, las diferentes formas de acceder a una universidad son:

  • Disponer del título de Bachillerato y superar la EBAU o EvAU.
  • Tener un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Superar la prueba de acceso para mayores de 25 años.
  • Tener más de 40 años y disponer de experiencia profesional relacionada con la titulación universitaria que se quiera estudiar.
  • Superar la prueba de acceso para mayores de 45 años.
  • Proceder de sistemas educativos extranjeros que sean homologados o equivalentes a Bachillerato.
  • Disponer ya de un título universitaro.

Como has podido ver, existen diferentes formas de acceder a la universidad.

¿Se puede acceder a la universidad por más de una vía?

La respuesta es sí, si dispones, por ejemplo, de título de grado superior y de Bachillerato (con las pruebas de acceso realizadas), podrías acceder por ambas vías.Sin embargo, no puedes acceder por la vía de mayores de 25, 40 o 45 si ya dispones de otra forma de acceso como Bachillerato o Ciclo Superior.

Vamos a ver detenidamente las diferentes vías de acceso, los requisitos y las pruebas a realizar en función del itinerario.

EBAU o EvAU

Técnico Superior FP

Mayores de 25 Años

Mayores de 45 Años

+ 40 Años y Experiencia

Desde otro Grado

✨ EBAU o EvAU

Realizar estas pruebas de acceso, más conocidas como Selectividad, es requisito indispensable para acceder por esta vía.

Para poder realizar la EvAU, hay que disponer de:

  • El título español de Bachillerato regulado en la Ley de Educación actual.
  • Títulos o certificados de bachiller, correspondientes a ordenaciones educativas anteriores.
  • Estudios extranjeros de Bachillerato homologados a los correspondientes españoles.

La selectividad se suele realizar en la universidad asociada al centro en el que hayas cursado tus estudios de bachillerato. Podrás presentarte a estas pruebas tantas veces como quieras para superarlas o mejorar la calificación.

Con esta prueba de acceso tendrás acceso a cualquier universidad española.

📖 Título de técnico superior de FP

Si accedes a la universidad desde un ciclo superior de FP, no tendrás que realizar los exámenes de acceso, es decir, la parte obligatoria de selectividad.

Tu nota de acceso, en este caso, es la nota media del ciclo superior que hayas cursado.

Debes tener en cuenta que algunas titulaciones de Grado Superior de FP tienen cierta prioridad a la hora de acceder a un grado universitario por la afinidad entre los estudios.

Algunas Comunidades Autónomas te exigiran que sea un ciclo superior con vinculación, pero otras no.

¿Cómo puedo obtener los 4 puntos hasta 14?

Si el grado al que quieres acceder tiene una nota de corte superior a 10, tendrás que realizar los exámenes de admisión (parte optativa). Obviamente, tendrás que examinarte de aquellas asignaturas que más ponderen para la titulación a la que quieres acceder.

🔋 Prueba de acceso para mayores de 25 años

Si eres mayor de 25 años y no dispones de ningún título previo que te proporcione acceso universitario, podrás presentarte a las pruebas para mayores de 25 años.

¿Cómo son las pruebas para mayores de 25 años?

Estas pruebas constan de dos fases, una general y otra específica.

En la parte general te examinarás de:

  • Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
  • Lengua castellana.
  • Lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

En la fase específica eligirás las asignaturas a examinar en función de la rama de conocimiento.

Todas las universidades realizan anualmente una conovocatoria de prueba para mayores de 25 años, realizando las pruebas en una universidad tendrás acceso a todas las universidades públicas españolas.

🗝️ Acceso para mayores de 40 años con experiencia profesional

Si tienes 40 años y puedes aportar experiencia profesional relacionada con el grado universitario que quieres cursar, puedes acceder a la universidad por esta vía.

El acceso para mayores de 40 años se estructura en dos fases:

  • Valoración de Experiencia Profesional: esta documentación se entregará en el momento de la preinscripción
  • Entrevista Personal: una vez superada la fase de valoración se realizará una entrevista que será Apta o No apta.

📖 Prueba de acceso para mayores de 45 años

Si tienes 45 años y no posees ninguna titulación académica habilitante ni puedes acreditar experiencia, puedes acceder mediante la prueba para mayores de 45 años.

Esta prueba que tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, consiste en una prueba que comprende dos o tres ejercicios y una entrevista personal:

  • Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
  • Lengua Castellana.
  • Lengua cooficial de la comunidad autónoma (solo en el caso de que la Comunidad Autónoma lo exija).

🚪 Acceso desde otra carrera universitaria

También tienes la oportunidad de acceder a la universidad si previamente tienes un título de Diplomado, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero Técnico, Arquitecto o Ingeniero.

La nota de corte para el cupo de titulados suele ser inferior en todas las universidades, para el acceso se tendrá en cuenta la nota media obtenida en la titulación ya cursada.

El porcentaje de plazas reservadas para este cupo es del 2% de las plazas ofertadas en cada titulación universitaria de grado.

Otra opción, si has realizado estudios parciales en otra universidad, es solitar un traslado de expediente.

Requisitos para acceder a la Universidad

Una vez que sepas cuál es la vía o vías de acceso elegidas deberás solicitar preinscripción a la universidad en los plazos establecidos.

El proceso de preinscripción se suele llevar a cabo durante los meses de junio o julio en su fase ordinaria.
Ten en cuenta que para mayores de 25, 40 y 45 años los plazos son diferentes.

Durante la preinscripción debes indicar por orden de preferencia las titulaciones de tu elección.
Cada grado tiene unas determinadas plazas por lo que deberás tener la nota de corte solicitada para poder acceder.

Para las diferentes vías de acceso las universidades reservan un porcentaje de plazas.

  • Entre un 1 y un 3% están reservadas para estudiantes universitarios ya titulados.
  • Un 5 % para estudiantes discapacitados.
  • Un 3 % para deportistas de alto nivel o alto rendimiento y un 8% para aquellas titulaciones relacionadas con el deporte.
  • Un mínimo del 2 % para estudiantes que hayan superado la prueba de acceso para mayores de 25 años.
  • Entre un 1 y un 3 % para estudiantes mayores de 40 años con experiencia profesional y estudiantes que hayan superado la prueba de acceso para mayores de 45 años.